Las alegaciones presentadas por el Colegio, a través de la Delegación en Tenerife, al documento inicial de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA), han tenido una notable acogida en los principales medios de comunicación de las islas y del ámbito nacional.
El documento, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, busca definir un marco de planificación y protección del suelo agrario en el Archipiélago. En sus aportaciones, el Colegio ha insistido en la necesidad de reforzar la protección, la planificación y el aprovechamiento sostenible del suelo agrario, garantizando su función productiva frente a la creciente implantación de proyectos de energías renovables en terrenos de alto valor agrícola.
Eco en los medios de comunicación
La posición del Colegio ha tenido una amplia repercusión mediática. Entre los medios que han recogido la noticia se encuentran Qcomes, Canarias 24 horas, Europa Press, Radio Televisión Canaria, El Diario, Revista Campo, Tiempo de Canarias, Canarias al Día, Atlántico Hoy, y Agronews Castilla y León, todos ellos subrayando el llamamiento del Colegio a “blindar el suelo agrario frente a la implantación de energías renovables”.
Entrevistas destacadas
Especial relevancia han tenido las intervenciones del colegiado Pedro Armas, quien fue entrevistado, en representación del Colegio, en dos importantes espacios informativos:
“Hay que verlo”, de Televisión Canaria, donde explicó los principales argumentos técnicos de las alegaciones y defendió la importancia de una planificación que compatibilice las energías limpias con la producción agraria.
“Hoy por Hoy Tenerife”, de Radio Club Tenerife (Cadena SER), donde abordó los retos actuales del sector y la necesidad de una ordenación territorial que priorice la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo canario.
Puedes ver estas entrevistas y otras publicaciones del Colegio en nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/@agronomoscentro