El Colegio se ha adherido a la iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid para que la trashumancia sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC), ya que compartimos plenamente los valores que respaldan esta propuesta y reconocemos el alto valor histórico, cultural y medioambiental que representa la trashumancia.
Esta práctica milenaria no solo forma parte de nuestro legado identitario, sino que también constituye una herramienta esencial en la gestión sostenible del medio rural. Por ello, apoyamos firmemente esta iniciativa, convencidos de que la declaración como BIC contribuirá de manera significativa a la protección, conservación y difusión de una tradición viva que, generación tras generación, ha modelado nuestro paisaje y nuestra cultura.
La trashumancia ya fue reconocida en 2023 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al ser incluida en la Lista Representativa. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid esta práctica está cayendo en desuso, por lo que consideramos fundamental reforzar su protección y su aportación al medio ambiente, la cultura y la riqueza de los municipios.
Asimismo, la trashumancia está profundamente ligada a nuestras festividades locales, eventos populares, ferias y mercados. Un ejemplo destacado es la Fiesta de la Trashumancia, que se celebra cada mes de octubre, en la que más de un millar de cabezas de ganado cruzan las principales calles de Madrid hasta llegar a la Casa de Campo.
Foto: CAM